Debes estar logueado
Fusibles
Categorías
- Fusibles miniatura para circuitos electrónicos, serie ABC y AGC
- Fusibles tubulares de acción rápida
- Eslabones fusibles de retardo de tiempo con características GL / GG y AM
- Eslabones fusibles ultrarrápidos
- Fusibles de acción rápida (estándar británico y estadounidense)
- Fusibles de acción rápida (estándar europeo)
- Fusibles de tracción
- Eslabones fusibles de alto voltaje
Ofrecemos una amplia gama de fusibles en diferentes versiones: de cuchilla, cilíndricos, atornillados con tornillos y roscados. También ofrecemos accesorios como: indicadores de fusible fundido, microinterruptores para indicadores y bases de fusibles. Para fusibles cilíndricos, también tenemos bases para montaje en riel DIN.
¿Para qué sirven los fusibles?
Los fusibles sirven para proteger los equipos eléctricos de cortocircuitos y sobrecargas. Están equipados con elementos fusibles que se funden en caso de sobrecarga o cortocircuito en el circuito protegido. Todos los fusibles tienen una construcción similar y constan de: elemento fusible, relleno, carcasa y contactos. El elemento fusible tiene estrechamientos formados que determinan su característica tiempo-corriente y está soldado o fijado a los contactos. Está rodeado por un material de relleno que apaga el arco eléctrico, normalmente arena de cuarzo especial. Todo ello se encuentra en una carcasa cerámica.
¿Cuáles son los parámetros básicos de los fusibles?
Los principales parámetros de los fusibles son:
- Corriente nominal IN [A] – valor máximo de la corriente eficaz que el fusible puede soportar en condiciones especificadas. Se indica en cada fusible.
- Tensión nominal UN [V] – valor máximo permitido de la tensión de trabajo.
- Integral de Joule I2t [A2s] – cantidad mínima de energía necesaria para fundir el fusible.
- Capacidad de corte [A] – corriente de cortocircuito máxima que el fusible puede interrumpir a tensión nominal.
- Pérdidas de potencia [W] – pérdidas generadas en el fusible al circular la corriente nominal.
- Tiempo pre-arco [s] – tiempo entre la aparición de la corriente crítica y el encendido del arco.
- Tiempo de arco [s] – tiempo entre el encendido y la extinción del arco.
- Tiempo total de corte [s] – suma del tiempo pre-arco y tiempo de arco.
El tiempo de fundido depende de la corriente y disminuye cuanto mayor sea la sobrecorriente. Este tiempo puede determinarse a partir de la curva tiempo-corriente, que muestra los tiempos medios de corte según la corriente esperada.
Según la curva tiempo-corriente, los fusibles se dividen en:
- aR – fusibles ultrarrápidos de rango parcial para proteger semiconductores solo contra cortocircuito
- gR – fusibles ultrarrápidos de rango completo para proteger semiconductores contra cortocircuito y sobrecarga
- gL/gG – fusibles retardados de rango completo para proteger receptores eléctricos y cables
- aM – fusibles de rango parcial para proteger motores eléctricos
- gTr – fusibles de rango completo para proteger transformadores
Aplicaciones de los fusibles:
- protección de cables;
- protección de receptores eléctricos;
- protección de transformadores;
- protección de motores eléctricos;
- protección de condensadores;
- protección de semiconductores de potencia: diodos, transistores IGBT, tiristores;
- protección de dispositivos electrónicos: arrancadores progresivos, inversores, rectificadores;
- protección de transformadores de MT, transformadores de medida y motores de MT.
¿Qué son los fusibles ultrarrápidos y qué tipos existen?
Los fusibles ultrarrápidos, también llamados Ultra-Quick, están diseñados para proteger diodos y resistencias, es decir, componentes semiconductores. Su nombre se debe a que pueden interrumpir la corriente muy rápidamente en caso de sobrecarga o cortocircuito, protegiendo eficazmente los semiconductores.
Existen dos tipos: aR y gR. Los aR protegen solo contra cortocircuitos (rango parcial). Los gR protegen contra cortocircuitos y sobrecargas (rango completo).
¿En qué se diferencian de los fusibles tradicionales?
Los fusibles ultrarrápidos se caracterizan por su tiempo de reacción extremadamente corto, pudiendo interrumpir el circuito en milisegundos. Los fusibles tradicionales actúan más lentamente, ya que su elemento fusible se calienta gradualmente.
La diferencia entre fusibles de rango completo y parcial determina su uso específico. Se emplean principalmente en circuitos donde la protección de semiconductores es crucial, como arrancadores progresivos o variadores de frecuencia. Otra característica es su bajo valor de I²t, que proporciona gran capacidad de limitación de corrientes de cortocircuito.
En DACPOL ofrecemos fusibles Ultra-Quick de diferentes tamaños, en versiones de rango completo y parcial.
Fusibles eléctricos para la industria
En nuestra tienda ofrecemos una amplia selección de tipos de fusibles que garantizan un uso seguro en todo tipo de instalaciones eléctricas, tanto residenciales como industriales. Nuestros dispositivos protegen contra descargas eléctricas, sobretensiones e incendios, proporcionando seguridad y fiabilidad.
Los productos DACPOL son de alta calidad, seguros y apreciados por su fiabilidad y facilidad de instalación. Cada componente cumple su función, protegiendo los equipos y el edificio de sobrecargas. Así, el usuario puede usar la electricidad de manera segura en casa o en el trabajo. Nuestros fusibles ofrecen el nivel adecuado de protección para todos los equipos, desde los más simples hasta los sistemas avanzados. En DACPOL nos aseguramos de que cada instalación eléctrica sea segura, práctica y confiable.