El artículo describe la importancia de los protectores contra sobretensiones como elemento clave para proteger instalaciones eléctricas y dispositivos electrónicos frente a picos de tensión repentinos. Explica qué son las sobretensiones, los daños que pueden causar y cómo funcionan los protectores de tipo 1 y 2. El texto enfatiza la correcta selección e instalación de los protectores, su papel en aumentar la fiabilidad del sistema y los beneficios financieros y de seguridad de la protección contra sobretensiones en hogares, oficinas e instalaciones industriales.
Componentes para la electrónica de potencia - automatización industrial - electrónica - ingeniería de potencia - ingeniería eléctrica
Proveedoras
Ver todos los proveedoresCategorías de Producto
Ver todas las categoriasÚltimas entradas del blog
-
Shunt de medida – cómo funciona y dónde se utiliza?Read more
El artículo explica qué es un shunt de medida, cómo funciona y dónde se utiliza. Describe su principio de funcionamiento basado en la ley de Ohm, su papel en la medición de corrientes altas y su uso junto con amperímetros y voltímetros. Presenta los parámetros típicos de los shunts (rango de corriente, caída de tensión), sus aplicaciones en energía, electrónica, automatización, laboratorios e industria. El texto destaca las ventajas de los shunts – diseño sencillo, alta precisión y seguridad en la medición – y ofrece pautas para elegir el modelo adecuado. Es un compendio práctico para quienes se dedican a la medición y diagnóstico de instalaciones eléctricas.
-
Transductores LEM – ¿dónde se utilizan?Read more
El artículo presenta las aplicaciones de los transductores LEM en sistemas modernos de energía, automatización e ingeniería eléctrica. Analiza el papel de los transductores de corriente y tensión en la monitorización, control y optimización del flujo de energía en diversas industrias, como la industria, la energía, el transporte, la electromovilidad y las fuentes de energía renovables. Destaca las ventajas de los transductores LEM: alta precisión, fiabilidad y resistencia a interferencias, así como la variedad de tecnologías y modelos adaptados a las necesidades específicas de las aplicaciones. También subraya la importancia de los estándares de calidad y de la asesoría profesional a la hora de seleccionar los equipos.