Peszel – una solución indispensable para la protección de cables

 

Peschel es un tubo protector especializado que se utiliza ampliamente en instalaciones eléctricas. Protege los cables y conductores de daños mecánicos, factores atmosféricos, radiación UV y humedad. Gracias a su construcción, permite guiar los cables de manera segura tanto en edificios públicos como en instalaciones industriales, residenciales o de telecomunicaciones. Los tubos para cables son muy prácticos, ya que permiten estriar el tubo, lo que aumenta su flexibilidad y facilita el tendido de cables en lugares de difícil acceso.

¿Qué es un peschel y para qué sirve?

Peschel es un tubo protector de plástico, generalmente resistente a factores externos. Algunos tipos de peschel, como los autoextinguibles o especializados, son además resistentes a altas temperaturas. Su función principal es proteger los cables y conductores eléctricos de:

  • daños mecánicos durante la instalación y uso,
  • humedad y productos químicos,
  • radiación UV que puede causar fragilidad del material,
  • efectos de incendio: algunos peschel son autoextinguibles y las versiones sin halógenos no emiten gases dañinos al quemarse.

Gracias a los peschel, los cables pueden guiarse de forma segura a través de paredes, suelos, áticos o instalaciones industriales, manteniendo un alto nivel de protección.

Tipos de peschel para cables

La elección del peschel adecuado depende del uso y las condiciones de la instalación. Los tipos más comunes son:

1. Peschel corrugado – el más popular, flexible y fácil de doblar en curvas y lugares de difícil acceso. Permite guiar cables en instalaciones de paredes y suelos.

2. Peschel liso – más difícil de doblar, usado en lugares donde se requiere mayor protección mecánica, manteniendo cierta flexibilidad.

3. Peschel autoextinguible – utilizado en instalaciones que requieren un alto nivel de seguridad, por ejemplo, en edificios públicos.

4. Peschel sin halógenos – no emite gases dañinos al quemarse, aumentando la seguridad en caso de incendio.

Cada tipo tiene aplicaciones específicas según el tipo de cable, el lugar de instalación y los requisitos del proyecto.

Aplicación de peschel en instalaciones eléctricas

Los peschel para cables se utilizan en diversos ámbitos:

  • Instalaciones residenciales – guía de cables en paredes, suelos y áticos;
  • Instalaciones industriales – protección de cables contra daños mecánicos y químicos;
  • Sistemas de telecomunicaciones – guiar cables telefónicos y de datos en peschel los protege de daños;
  • Edificios públicos – el uso de peschel autoextinguibles aumenta la seguridad contra incendios;
  • Instalaciones exteriores – los peschel resistentes a UV y condiciones climáticas protegen los cables en entornos difíciles.

Los tubos para cables permiten guiar los cables de forma cómoda en lugares de difícil acceso, por ejemplo, detrás de paredes, bajo los suelos o en canales de instalación. Gracias a su construcción, se pueden doblar fácilmente, permitiendo guiar los cables en ángulos y curvas sin riesgo de daño.

Instalación y uso de peschel

La instalación de peschel es sencilla y rápida. Los tubos se pueden montar en:

  • paredes, suelos o techos,
  • áticos, en canales de instalación,
  • lugares de difícil acceso que requieren alta flexibilidad.

Al guiar los cables se debe tener en cuenta:

  • elegir el diámetro adecuado del peschel según la cantidad de cables,
  • respetar el radio mínimo de curvatura para no dañar el aislamiento y asegurar una instalación segura,
  • proteger los extremos del peschel para evitar la entrada de polvo, humedad u otras impurezas.

Peschel corrugado facilita el guiado de cables en curvas y giros, mientras que los peschel autoextinguibles y resistentes a UV garantizan seguridad en condiciones exigentes.

Protección de cables y conductores

El objetivo principal de los peschel para cables es proteger los conductores eléctricos de factores externos y mecánicos. Los cables en peschel están protegidos contra:

  • golpes y daños mecánicos durante la instalación,
  • humedad y polvo que pueden causar cortocircuitos o corrosión de los conductores,
  • radiación UV que degrada el aislamiento de los cables en instalaciones exteriores,
  • efectos de productos químicos en entornos industriales y altas temperaturas en el caso de peschel diseñados para estas condiciones.

El uso de peschel reduce significativamente el riesgo de fallos o averías de la instalación y aumenta la seguridad del usuario y la durabilidad del sistema eléctrico.

Peschel en proyectos de instalaciones eléctricas

Durante el diseño de la instalación eléctrica, los peschel permiten planificar la ruta de los cables de manera segura y estética. Pueden aplicarse en:

  • bajo el suelo antes de realizar el solado,
  • en paredes y techos,
  • en instalaciones industriales donde los cables están expuestos a factores mecánicos y químicos.

Gracias a los diferentes tipos de peschel, se puede elegir el peschel adecuado según las necesidades del proyecto, garantizando alta fiabilidad y durabilidad de la instalación.

Conclusión

Los peschel para cables son elementos imprescindibles en cualquier instalación eléctrica. Protegen cables y conductores de daños mecánicos, humedad, radiación UV e incendios, garantizando seguridad y fiabilidad del sistema. Los peschel corrugados, autoextinguibles y resistentes a UV permiten guiar los cables en lugares de difícil acceso y en cualquier condición. El uso de peschel es clave para una instalación eléctrica duradera y segura en edificios residenciales, industriales y públicos.

Lo invitamos a conocer nuestra oferta y descubrir cómo un peschel correctamente seleccionado puede aumentar la seguridad y durabilidad de su instalación. Explore nuestras soluciones y elija peschel adaptados a sus necesidades.

 

Deja un comentario

Código de seguridad