Base de conocimientos

Base de conocimientos

  • Los 5 mejores métodos para montar conectores POWERSAFE (POWERLOCK)
    Los 5 mejores métodos para montar conectores POWERSAFE (POWERLOCK)

    La instalación de conectores POWERSAFE (POWERLOCK) incluye varios métodos comprobados, como el atornillado, el montaje con casquillo roscado, el engaste, la sujeción y la soldadura. Cada método requiere una preparación adecuada del cable, accesorios compatibles y el uso de las herramientas correctas. Es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante y asegurarse de que el trabajo lo realicen electricistas cualificados. Tras el montaje, revise regularmente el estado de los aisladores,...

    Read more
  • Cómo conectar de manera segura los conectores POWERSAFE (POWERLOCK)
    Cómo conectar de manera segura los conectores POWERSAFE (POWERLOCK)

    Aprende a conectar de manera segura los conectores POWERSAFE (POWERLOCK) con nuestra guía paso a paso. Ofrecemos instrucciones detalladas para conectar y desconectar los conectores, además de presentar las funciones de las cajas de distribución POWERSAFE, como manejo de corriente de hasta 800A y control remoto. ¡Garantiza la seguridad y eficiencia de tus conexiones!

    Read more
  • Medidas (preventivas) de protección contra explosiones
    Medidas (preventivas) de protección contra explosiones

    El artículo describe los principios de la protección secundaria contra explosiones — acciones que se adoptan cuando no es posible evitar completamente la formación de atmósferas explosivas o fuentes de ignición. El objetivo de estas medidas es limitar los efectos de una explosión a un nivel seguro para las personas, las instalaciones y el medio ambiente.

    Read more
  • Fuentes de ignición incluidas en la directiva ATEX
    Fuentes de ignición incluidas en la directiva ATEX

    El artículo analiza uno de los temas clave de la protección contra explosiones: las fuentes de ignición, que constituyen uno de los tres elementos principales del riesgo de explosión (junto con la sustancia combustible y el oxidante). Se destaca que sin una energía de ignición suficiente no puede producirse una explosión; por ello, eliminar o reducir las fuentes de ignición es una medida preventiva fundamental.

    Read more
  • Inflamabilidad del grano – ¿qué factores influyen en la inflamabilidad?
    Inflamabilidad del grano – ¿qué factores influyen en la inflamabilidad?

    El artículo analiza los principios de seguridad de procesos en la industria alimentaria, con especial atención a los peligros de explosión del polvo de grano. Presenta los parámetros de explosividad, los factores que influyen en el riesgo de explosión y los elementos de las instalaciones más propensos a fallos. También describe las etapas de análisis y clasificación de las zonas de riesgo de explosión según los requisitos de ATEX.

    Read more
  • ¿Cómo funcionan los conectores POWERLOCK? Información clave
    ¿Cómo funcionan los conectores POWERLOCK? Información clave

    Descubre cómo los conectores POWERLOCK ofrecen fiabilidad y rendimiento en los sistemas de energía. Lee sobre su diseño, principio de funcionamiento, impacto en la eficiencia energética y normas de seguridad. Conoce los diferentes tipos de conectores POWERLOCK y sus aplicaciones en distintas industrias, así como el futuro de esta tecnología.

    Read more
  • Dispositivos MTL en Zonas Ex
    Dispositivos MTL en Zonas Ex

    El artículo explica las atmósferas explosivas en plantas industriales, la clasificación de zonas Ex según ATEX y la importancia de dispositivos intrínsecamente seguros. Presenta también soluciones Eaton MTL, cableadas y inalámbricas, para comunicación industrial confiable.

    Read more
  • Identificación por radiofrecuencia (RFID) en la industria
    Identificación por radiofrecuencia (RFID) en la industria

    La identificación por radiofrecuencia (RFID) es un método de comunicación de corto alcance, automático y sin contacto, que utiliza campos electromagnéticos para recibir y leer información sobre un objeto almacenada en una etiqueta.

    Read more
  • ¿Por qué mi diseño de PCB no pasa las pruebas EMC?
    ¿Por qué mi diseño de PCB no pasa las pruebas EMC?

    El artículo es una guía completa sobre el diseño de dispositivos electrónicos teniendo en cuenta la compatibilidad electromagnética (EMC). Explica qué son las pruebas EMC y por qué su superación es crucial, y luego describe las causas más comunes de fallo, desde emisiones radiadas y un mal apantallamiento hasta errores en la protección ESD. El autor aborda buenas prácticas de diseño de PCB: control de rutas de retorno, apilamiento correcto de capas, uso de «stitching vias», blindaje de...

    Read more
  • ¿Qué son los armarios y carcasas blindadas?
    ¿Qué son los armarios y carcasas blindadas?
    1 Comentario
    ★★★★★ (5.0)

    El artículo explica qué son los armarios y carcasas blindadas y cómo protegen los equipos electrónicos de las interferencias electromagnéticas (EMI) y los pulsos electromagnéticos (EMP). Describe su funcionamiento como una jaula de Faraday, aplicaciones prácticas en centros de datos, laboratorios, el sector militar e industrial, así como cómo seleccionar el nivel de atenuación según las necesidades. Destaca que invertir en estas soluciones aumenta la fiabilidad del equipo y la seguridad de...

    Read more
  • ¿Cómo penetra el campo magnético en los materiales de apantallamiento? Análisis y comparación
    ¿Cómo penetra el campo magnético en los materiales de apantallamiento? Análisis y comparación
    1 Comentario
    ★★★★★ (5.0)

    El artículo analiza la penetración de los campos magnéticos a través de materiales de blindaje y los factores que determinan la eficacia de la protección: el efecto pelicular, la presencia de orificios y ranuras, y la conductividad de las fibras en distintos rangos de frecuencia. Se presentan los resultados de pruebas con seis materiales – desde ineficaces hasta los que atenúan fuertemente las interferencias – destacando que la elección del blindaje requiere considerar las propiedades...

    Read more
  • Bobinas de Rogowski – construcción y principio de funcionamiento
    Bobinas de Rogowski – construcción y principio de funcionamiento

    Las bobinas de Rogowski están construidas con un núcleo flexible de material aislante, alrededor del cual se enrolla de forma muy precisa y ajustada un alambre fino e aislado. Los extremos del devanado están conectados a un circuito electrónico que procesa la señal.

    Read more
  • ¿Cómo elegir los productos para asegurar las roscas?
    ¿Cómo elegir los productos para asegurar las roscas?

    El artículo explica cómo elegir los productos adecuados para asegurar las roscas, incluidos los adhesivos anaeróbicos, las arandelas de resorte y las cintas. Los consejos abarcan los factores que influyen en la elección, así como recomendaciones prácticas de aplicación.

    Read more
  • ¿Qué son los adhesivos anaeróbicos?
    ¿Qué son los adhesivos anaeróbicos?

    Aprenda sobre los adhesivos anaeróbicos, cómo funcionan y los beneficios que ofrecen en condiciones desafiantes. Explore sus aplicaciones en condiciones de alta temperatura, vibración y presión, y descubra cómo contribuyen a la durabilidad de las conexiones roscadas. Comprenda sus diversos usos en industrias como la automotriz, la producción de alimentos y la farmacéutica.

    Read more
  • Vector Analysis of Circuits: The Key to Precise Electronics Design and Diagnostics
    Vector Analysis of Circuits: The Key to Precise Electronics Design and Diagnostics

    Vector analysis of circuits is an advanced method used in electronics to evaluate electrical circuits, particularly in the context of alternating current (AC) signals. By representing signals and impedances as vectors in the complex plane, it allows for precise visualization and analysis of their behavior as a function of frequency.

    Read more
  • Aplicación de materiales térmicamente conductores líquidos en la industria electrónica: Enfriamiento eficiente para el rendimiento y la fiabilidad
    Aplicación de materiales térmicamente conductores líquidos en la industria electrónica: Enfriamiento eficiente para el rendimiento y la fiabilidad

    En el mundo actual, donde cada vez más dispositivos electrónicos generan una cantidad significativa de calor, el enfriamiento eficiente se convierte en un factor clave para garantizar la fiabilidad y el rendimiento de estos sistemas. En respuesta a este desafío, la industria electrónica recurre cada vez más a soluciones innovadoras, como los materiales térmicamente conductores líquidos.

    Read more
  • Comparison of capacitive and resistive touch panels: Which solution is better for your business?
    Comparison of capacitive and resistive touch panels: Which solution is better for your business?

    Choosing the right touch solution can be a challenge for many companies looking to implement innovative technologies in their products or processes. The two most commonly used types – capacitive touch screens and resistive touch panels – have unique advantages and are used in various environments. Understanding these differences will help select the ideal solution to ensure optimal performance, durability, and user convenience in a given application.

    Read more
  • Environmental resistance of capacitive touch panels: Key features for industrial applications
    Environmental resistance of capacitive touch panels: Key features for industrial applications

    In industry, the reliability and durability of devices are crucial, especially in challenging environmental conditions. In many sectors, such as manufacturing, logistics, energy, or heavy industry, technologies must withstand various challenges – from extreme temperatures and high humidity to dust and chemical exposure. In this context, capacitive touch screens stand out due to advanced technology and appropriate design, enabling their use in demanding environments.

    Read more
123456789>|
Showing 1 to 18 of 159 (9 Pages)