¿Por qué mi diseño de PCB no pasa las pruebas EMC?

 

Introducción: ¿Qué son las pruebas EMC y por qué son importantes?

La compatibilidad electromagnética (EMC) es una parte esencial del diseño de dispositivos electrónicos. Las pruebas EMC tienen como objetivo verificar si un producto cumple con las normas de emisión y resistencia a interferencias electromagnéticas. Garantizar el cumplimiento de estas normas es crucial para que el dispositivo funcione correctamente en su entorno, sin interferir con otros equipos y sin ser susceptible a fuentes externas de interferencia.

Los problemas de EMC son una de las causas más comunes de fallos en las pruebas de homologación de nuevos productos. Los desafíos más frecuentes incluyen:

  • emisiones radiadas (radiated emissions) – ondas electromagnéticas no deseadas emitidas por el dispositivo que pueden afectar a otros sistemas,
  • susceptibilidad a la radiación (radiated susceptibility) – la capacidad del dispositivo para funcionar correctamente en presencia de campos electromagnéticos externos,
  • descarga electrostática (electrostatic discharge, ESD) – impulsos eléctricos repentinos que pueden dañar o alterar la electrónica.

Además, los dispositivos pueden tener problemas con emisiones conducidas, transientes eléctricos rápidos (EFT) o sobretensiones. Sin embargo, la mayoría de estos problemas provienen de errores de diseño similares.

Un enfoque adecuado en el diseño, especialmente en relación con las placas de circuito impreso (PCB), el cableado, el apantallamiento y la filtración, es fundamental para evitar costosas reparaciones y retrasos en la comercialización del producto.

Principales causas de fallos en las pruebas EMC

Los fallos en las pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC) suelen deberse a varios problemas básicos relacionados con las emisiones y la resistencia a las interferencias. Conocer y entender estas causas es clave para prevenirlas eficazmente.

Emisiones radiadas (Radiated Emissions)

Las emisiones radiadas son ondas electromagnéticas no deseadas generadas por un circuito electrónico que pueden interferir con otros dispositivos. A menudo son el resultado de un control deficiente de las rutas de retorno de corriente o de un diseño inadecuado de las capas del PCB. Las interrupciones o huecos en la ruta de retorno de la señal permiten que el campo electromagnético "escape" fuera de la placa, aumentando el nivel de interferencia radiada.

Susceptibilidad a la radiación (Radiated Susceptibility)

El dispositivo también debe funcionar correctamente en presencia de campos electromagnéticos externos. Una baja resistencia puede provocar errores o incluso daños. Este problema suele derivarse de un apantallamiento inadecuado, una topología PCB deficiente o una colocación incorrecta de los componentes.

Descarga electrostática (ESD)

Las descargas electrostáticas son impulsos de corriente repentinos que pueden dañar componentes electrónicos sensibles o causar interrupciones temporales. La falta de protección ESD en las entradas de alimentación y puertos I/O es una de las causas frecuentes de fallos en las pruebas EMC. Los elementos de protección adecuados, como diodos de supresión o varistores, deben seleccionarse correctamente y colocarse cerca de los puntos de entrada de señal.

Las principales causas de problemas de EMC se pueden resumir en:

  • Control inadecuado de las rutas de retorno de corriente, lo que aumenta la radiación,
  • Apantallamiento incorrecto del dispositivo o de sus componentes,
  • Falta de protección efectiva contra descargas electrostáticas,
  • Filtración no óptima en líneas de alimentación y señales.

Diseño de PCB considerando EMC – Principios básicos

Al pensar en el diseño de PCB, a menudo nos centramos en que el circuito funcione: que las señales lleguen a su destino y que los voltajes sean estables. Pero en la práctica, también es crucial cómo se comportan estas señales desde el punto de vista electromagnético. ¿No interferirán con otros dispositivos? ¿No se verán afectadas por interferencias externas? Aquí es donde entra en juego la EMC.

Señales como ondas electromagnéticas

Hay que entender que las señales en un PCB no son solo corrientes y voltajes, sino sobre todo ondas electromagnéticas que se propagan. Cuando la corriente "fluye" en la señal, siempre necesita un camino de retorno: esta ruta se llama “ruta de retorno de masa” o simplemente “ruta de retorno de corriente”. Si este camino es largo, discontinuo o interrumpido, surgen problemas de EMI (interferencia electromagnética).

Por ello, es importante que el plan de alimentación y la ruta de retorno estén bien diseñados: son como dos caras de la misma moneda. Deben estar próximos para que la corriente regrese por el camino más corto y con la menor impedancia posible. Esto reduce significativamente la radiación y ayuda a cumplir las normas EMC.

Evitar interrupciones en las rutas de retorno

Uno de los errores más comunes es tener interrupciones o huecos en las capas de retorno, por ejemplo, debido a orificios de montaje, pistas de señal u otros componentes donde debería fluir la corriente de retorno. Esta interrupción obliga a que la corriente circule alrededor del hueco, creando un campo electromagnético mayor y aumentando la interferencia.

Esto es un camino directo al fallo en las pruebas EMC.

Para evitar problemas de compatibilidad electromagnética, asegúrate de que las señales tengan rutas de retorno directas y compactas, y que las capas de alimentación y masa estén bien diseñadas y cercanas entre sí. Es uno de los pasos más simples y efectivos en el diseño de PCB con EMC en mente.

Distribución óptima de capas (stack-up) de PCB para mejor compatibilidad EMC

La distribución de capas en un PCB, conocida como stack-up, es uno de los factores más importantes para asegurar que tu proyecto pase con éxito las pruebas EMC. Un stack-up bien diseñado no solo garantiza el funcionamiento correcto del circuito, sino que principalmente reduce interferencias y emisiones no deseadas.

Errores comunes en la disposición de capas

Muchos proyectos presentan problemas por un stack-up no óptimo, lo que genera bucles de corriente y mayores emisiones radiadas. Por ejemplo, si los planos de alimentación y masa están demasiado separados o situados en capas externas sin suficientes conexiones, la corriente debe recorrer un camino largo, creando interferencia.

Otro error frecuente es usar demasiadas capas de señal sin un plan de masa adecuado, lo que provoca radiación y acoplamiento de señales a otras partes del circuito.

Distribución correcta de capas de señal y planos de alimentación y masa

Un buen stack-up minimiza bucles de corriente extensos y garantiza rutas de baja impedancia para corrientes de retorno. Normalmente se coloca la capa de señal directamente adyacente a una capa de masa o alimentación, de modo que la corriente de retorno fluya justo debajo de la línea de señal, reduciendo significativamente la EMI radiada.

En la práctica, esto significa que la capa de señal debería estar directamente sobre la capa de masa o alimentación, y estas capas deben estar conectadas mediante suficientes vías (vias) para reducir la impedancia entre ellas.

Importancia de las “stitching vias” y condensadores de desacoplo

Para reducir aún más la interferencia, se recomienda usar la técnica de “stitching”, conectando tierra o alimentación mediante múltiples vías distribuidas por toda la PCB. Esto evita interrupciones en la ruta de retorno y limita los bucles de corriente.

Igualmente importante es el uso de condensadores de desacoplo (bypass y decoupling capacitors), que estabilizan el voltaje de alimentación y filtran ruidos de alta frecuencia. Estos componentes ayudan a mantener la alimentación limpia y reducen las emisiones electromagnéticas.

Apantallamiento y carcasas protectoras – cómo reducir EMI eficazmente

Una vez optimizado el PCB y definido el stack-up, uno de los elementos clave para proteger contra interferencias electromagnéticas (EMI) es un apantallamiento adecuado y la elección de una carcasa apropiada. El apantallamiento físico limita eficazmente la radiación de señales no deseadas y protege la electrónica frente a interferencias externas.

Requisitos de conexión del apantallamiento y carcasas

La base de un apantallamiento eficaz es garantizar una conexión sólida y de baja impedancia entre el apantallamiento del PCB y la carcasa metálica. Si estos elementos no están bien conectados o existen interrupciones, el apantallamiento no funcionará y las interferencias electromagnéticas se filtrarán. También es importante que el apantallamiento esté correctamente conectado a tierra, permitiendo la evacuación efectiva de señales indeseadas.

Problemas con agujeros y ranuras en el apantallamiento

Cualquier interrupción en el apantallamiento, como agujeros, ranuras o separaciones, es un posible punto de fuga de EMI. En la práctica, las carcasas a menudo requieren agujeros de ventilación, acceso o montaje, que pueden disminuir la eficacia del apantallamiento.

Es fundamental diseñar estos agujeros con criterio: su ubicación y tamaño afectan significativamente la protección EMI. Las ranuras largas o grandes pueden actuar como antenas y aumentar la radiación.

Longitud máxima de ranuras para una protección eficaz

La regla es simple: cuanto más corta la ranura, mejor la protección. En la práctica, la longitud de la ranura debe ser mucho menor que la longitud de onda de la interferencia que se desea atenuar.

Al diseñar agujeros o ranuras, es recomendable utilizar medios adicionales, como mallas de apantallamiento o materiales conductores especiales, como juntas, que disminuyen los efectos de interrupciones en el apantallamiento.

Problemas con cables y su influencia en EMI

Los cables son a menudo una fuente subestimada de problemas de compatibilidad electromagnética (EMC). Incluso si el PCB está correctamente diseñado, los conductores mal apantallados o colocados pueden empeorar significativamente los resultados de las pruebas EMC.

Radiación a través de cables que atraviesan el apantallamiento

Los cables que salen del dispositivo pueden funcionar como antenas, emitiendo ondas electromagnéticas no deseadas. Los cables de señal y alimentación sin apantallar son especialmente peligrosos. Incluso si la carcasa metálica y el apantallamiento del PCB están bien diseñados, la radiación puede "escaparse" a través de los cables.

Importancia de un apantallamiento adecuado y terminación de cables

Para reducir emisiones, es importante usar cables apantallados, pero el apantallamiento por sí solo no basta. También es crucial una correcta conexión a tierra y un adecuado cierre del apantallamiento en los extremos. De lo contrario, el apantallamiento puede funcionar como antena en lugar de barrera contra EMI.

Impacto del “pigtail” en la eficacia del apantallamiento

El “pigtail” es un segmento corto no apantallado del cable, normalmente en el extremo del apantallamiento. Este tramo puede anular completamente la eficacia del apantallamiento, ya que las interferencias se filtran fácilmente. Por ello, se debe evitar el uso de pigtails, asegurando continuidad del apantallamiento hasta el punto de tierra.

Filtrado de señales y alimentación – qué componentes usar

Los filtros EMI son esenciales para combatir interferencias. Incluso el mejor diseño de PCB puede fallar si no se incluyen los elementos de filtrado adecuados. Es importante saber qué filtros elegir y dónde colocarlos para que funcionen correctamente.

Topologías comunes de filtros EMI

Los filtros más frecuentes combinan condensadores y bobinas de ferrita, creando distintas configuraciones para suprimir interferencias en señales y alimentación. Los filtros tipo π, con condensadores en ambos lados de la bobina, son muy comunes. Esta construcción elimina eficazmente las interferencias de modo común y diferencial.

Rol de condensadores X e Y y bobinas de ferrita

Los condensadores de clase X se usan entre líneas de alimentación, y los de clase Y entre líneas y tierra. Limitan el paso de corrientes de interferencia no deseadas. Las bobinas de ferrita actúan como impedancia que atenúa señales EMI de alta frecuencia mientras permiten el paso de la corriente de alimentación de baja frecuencia. Esta combinación constituye la base de la mayoría de filtros EMC.

Cuándo usar filtros en cables y alimentación

Los filtros se deben colocar lo más cerca posible de la fuente de interferencia o del punto de entrada de alimentación del dispositivo. En cables de señal y alimentación, la filtración evita la emisión de ondas no deseadas y protege los circuitos sensibles de interferencias externas. En muchas aplicaciones, se utilizan filtros de múltiples etapas: primero un filtro general en la alimentación y luego filtros locales en componentes críticos.

Protección contra sobretensiones y descargas electrostáticas (ESD)

Los dispositivos electrónicos son cada vez más sensibles y complejos, por lo que la protección contra sobretensiones y ESD no solo es recomendable, sino esencial. Incluso impulsos breves y repentinos pueden dañar componentes, causar errores o fallas permanentes.

Los protectores contra sobretensiones son la primera línea de defensa. Se colocan principalmente en entradas de alimentación y líneas de comunicación (I/O), donde el dispositivo está más expuesto a impulsos de voltaje. Para que la protección sea eficaz, los componentes deben cumplir ciertos parámetros:

  • Baja capacitancia parásita: minimiza el impacto en señales de alta frecuencia, especialmente importante en interfaces rápidas modernas.
  • Respuesta rápida: la protección debe actuar inmediatamente para derivar la energía sobrante y prevenir daños.
  • Resistencia a impulsos repetidos: el dispositivo debe soportar múltiples eventos ESD sin perder propiedades protectoras.

Entre las soluciones más comunes se encuentran los diodos TVS (Transient Voltage Suppressors), varistores y circuitos de protección especializados para aplicaciones concretas. Su colocación cerca de los puntos expuestos en el PCB garantiza máxima eficacia.

En la práctica, esto significa instalar los protectores cerca de conectores de alimentación y puertos de entrada/salida, evitando la propagación de interferencias por todo el dispositivo. También es fundamental asegurar una buena conexión a tierra de los protectores para evacuar los impulsos de manera eficaz.

Una protección ESD adecuada aumenta significativamente la fiabilidad del dispositivo y reduce el riesgo de fallas provocadas por descargas electrostáticas o sobretensiones de la red eléctrica. Es un elemento clave del diseño EMC que debe considerarse desde las primeras fases del proyecto.

Resumen – cómo evitar problemas EMC desde la etapa de diseño

La compatibilidad electromagnética es un tema que debe considerarse prioritario desde el inicio del diseño de PCB. No se trata solo de "pasar las pruebas", sino que un diseño EMC bien realizado es una inversión que se traduce en menores costes, implementación más rápida y mayor fiabilidad del producto.

Aspectos clave a tener en cuenta en el diseño

  • Rutas de retorno y planos de tierra: deben ser lo más cortas, continuas y compactas posible para minimizar bucles de corriente y emisiones.
  • Stack-up de PCB: la correcta disposición de capas de señal y planos de alimentación/tierra es crucial para reducir emisiones y mejorar la inmunidad. Evita errores típicos como huecos excesivos o falta de “stitching” entre capas.
  • Apantallamiento y carcasas: garantiza conexiones sólidas y de baja impedancia entre el apantallamiento y la carcasa. Presta atención a agujeros y ranuras, incluso pequeñas interrupciones pueden permitir la fuga de EMI.
  • Cables y su apantallamiento: los cables pueden ser fuente y vía de EMI. Usa terminaciones correctas y evita los “pigtails” que reducen la eficacia del apantallamiento.
  • Filtros y protección: selecciona filtros EMI adecuados en alimentación y señales, usando condensadores X e Y, bobinas de ferrita y otros elementos. Asegura también protección contra sobretensiones y ESD con protectores efectivos cerca de los puntos de entrada.

Siguiendo estas prácticas se pueden evitar la mayoría de problemas durante las pruebas EMC, aumentando al mismo tiempo la fiabilidad y estabilidad del dispositivo.

Las buenas prácticas EMC no son solo un detalle técnico, sino un enfoque que ahorra tiempo, dinero y problemas. Vale la pena conocerlas y aplicarlas desde el diseño, y no solo cuando surgen problemas en las pruebas. Tu producto será más sólido y preparado para los desafíos del mercado electrónico actual.

 

Deja un comentario

Código de seguridad