Condensador – diferencias entre los de película y electrolíticos en automatización

 

Un condensador es un componente electrónico básico, presente en casi todos los circuitos eléctricos y electrónicos. Su función es almacenar energía en un campo eléctrico y estabilizar el flujo de corriente. El condensador está formado por dos placas conductoras separadas por un dieléctrico, que puede ser, por ejemplo, película, óxido metálico o cerámica. La capacitancia del condensador, expresada en µF, determina su capacidad para almacenar carga eléctrica y es un parámetro clave para cualquier aplicación.

Condensador electrolítico – características y construcción

El condensador electrolítico es un tipo de condensador cuyo dieléctrico es una fina capa de óxido metálico. Su construcción permite obtener una gran capacitancia en un tamaño compacto. Debido a la presencia de electrolito, requiere polarización, debiendo conectarse en el circuito eléctrico respetando la polaridad. Los condensadores electrolíticos se utilizan ampliamente en fuentes de alimentación, convertidores y circuitos que requieren alta capacitancia y capacidad de filtrado de señales DC.

Condensador de película – ¿qué lo distingue?

Los condensadores de película se utilizan donde la estabilidad de los parámetros, un ESR bajo y la capacidad de operar en un amplio rango de temperaturas son esenciales. En su construcción, el dieléctrico es una película de plástico que proporciona alta resistencia y tolerancia a variaciones de voltaje. Los condensadores de película son conocidos por sus bajas pérdidas de energía y su capacitancia estable durante el funcionamiento, por lo que son ideales para circuitos de impulsos, filtros antiinterferencias y automatización industrial.

Parámetro de capacitancia del condensador

El parámetro más importante de cualquier condensador es su capacitancia, que determina su capacidad de almacenar energía. Los condensadores electrolíticos alcanzan valores de unos pocos µF hasta varios miles de µF, lo que los hace ideales para filtrar el voltaje de alimentación. Los condensadores de película tienen valores de capacitancia más bajos, pero se destacan por su mayor estabilidad y mejor comportamiento a altas frecuencias AC.

Marcado de los condensadores y cómo leerlo

En la carcasa del condensador se pueden encontrar marcas que indican su capacitancia, tensión de trabajo máxima y polaridad (en el caso de condensadores electrolíticos). Leer correctamente estos parámetros es crucial para conectar el condensador adecuadamente en el circuito y evitar cortocircuitos. Una selección incorrecta puede provocar caída de tensión, sobrecalentamiento o daños en el componente.

¿Cómo conectar un condensador en un circuito?

La conexión del condensador depende de su tipo. El condensador electrolítico debe montarse respetando la polaridad: el electrodo positivo debe conectarse al polo positivo de la fuente de voltaje. Los condensadores de película y cerámicos no están polarizados, por lo que se pueden usar tanto en circuitos de corriente continua (DC) como alterna (AC).

¿Cómo comprobar un condensador?

Para comprobar un condensador se puede usar un medidor de capacitancia o un multímetro configurado en prueba de diodo. En el caso de los condensadores electrolíticos, es especialmente importante verificar que no haya cortocircuito ni secado del electrolito. En automatización, el control de los condensadores es crucial, ya que una falla de este componente puede afectar todo el sistema.

Electrónica y la importancia de los condensadores

En electrónica, los condensadores cumplen diversas funciones: filtran el voltaje en fuentes de alimentación, estabilizan señales en circuitos de impulsos, almacenan energía en convertidores y protegen componentes frente a interferencias. Los condensadores electrolíticos son más adecuados para circuitos de alta capacitancia, mientras que los de película se usan en aplicaciones que requieren precisión y estabilidad.

Aplicaciones en automatización

La automatización industrial requiere componentes fiables que soporten un amplio rango de temperaturas y voltajes. Los condensadores de película se usan en circuitos antiinterferencias, compensación de potencia reactiva y filtros RC. Los condensadores electrolíticos cumplen funciones en la alimentación de dispositivos, atenuación de ondulaciones de voltaje y estabilización del flujo de corriente en sistemas de control.

Condensadores cerámicos frente a de película y electrolíticos

Aunque el artículo se centra en condensadores de película y electrolíticos, también vale la pena mencionar los condensadores cerámicos. Se caracterizan por una capacitancia muy baja, pero una alta estabilidad a frecuencias elevadas. Se utilizan como elementos auxiliares, por ejemplo, en filtros de señal y generadores. En automatización, los condensadores cerámicos suelen trabajar junto con los de película, proporcionando una funcionalidad más completa al circuito.

Circuitos de alimentación y elección del condensador

En una fuente de alimentación, el condensador actúa como filtro y estabilizador de voltaje. El condensador electrolítico de alta capacitancia elimina las ondulaciones de corriente continua, mientras que los de película y cerámicos apoyan el funcionamiento a frecuencias más altas, reduciendo interferencias. En la práctica, los mejores resultados se obtienen combinando varios tipos de condensadores en un mismo circuito.

Automatización y requisitos de los condensadores

En la automatización industrial, los condensadores deben operar de manera estable en un amplio rango de temperaturas, con corrientes altas y en entornos electromagnéticamente ruidosos. Los condensadores de película, gracias a su bajo ESR y resistencia a alto voltaje, son ideales para aplicaciones de impulsos. Los electrolíticos son más adecuados para circuitos que requieren alta capacitancia, como los filtros de tensión de entrada.

Condensadores en la práctica – DC y AC

Los condensadores electrolíticos se utilizan principalmente en circuitos de corriente continua (DC), ya que requieren polarización. Los de película y cerámicos pueden trabajar tanto en circuitos DC como AC. Para voltajes alternos, es importante que los parámetros del condensador se adapten al voltaje máximo de alimentación y a la frecuencia de operación.

Conclusión – elección del condensador en automatización

El condensador es un componente indispensable en electrónica y automatización. Los condensadores electrolíticos se destacan por su alta capacitancia, lo que los hace adecuados para fuentes de alimentación y convertidores. Los condensadores de película se usan donde se requiere alta estabilidad de parámetros, bajas pérdidas y resistencia a condiciones de trabajo variables. La elección final del condensador depende de los parámetros del circuito, las necesidades de capacitancia, el rango de voltaje y el tipo de corriente.

Lo invitamos a conocer nuestra oferta. Contáctenos para adaptar soluciones a las necesidades de su sistema de automatización.

 

Deja un comentario

Código de seguridad