Varistores – protección eficaz contra sobretensiones

 

En los sistemas electrónicos, la protección contra picos de tensión repentinos es importante para los dispositivos. El varistor es un elemento de protección que protege los circuitos electrónicos y las instalaciones eléctricas contra sobretensiones atmosféricas, inducidas y transitorias. Su uso aumenta la fiabilidad de los sistemas y minimiza el riesgo de daños a los componentes electrónicos.

En muchas instalaciones eléctricas, automatización industrial o dispositivos finales, los varistores se fabrican en diferentes tamaños y versiones para garantizar una protección óptima. Gracias a su rápida reacción al aumento de tensión, el varistor limita el exceso de energía, protegiendo los dispositivos sensibles contra daños.

¿Qué es un varistor y cómo funciona?

El varistor es un componente semiconductor, generalmente fabricado con óxido de zinc, que se caracteriza por una dependencia no lineal respecto a la tensión. En condiciones normales, la alta resistencia del varistor hace que prácticamente no fluya corriente a través de él. Cuando la tensión sobre el varistor supera el valor nominal, el componente comienza a conducir, limitando la tensión en el circuito y protegiendo el circuito protegido.

Los varistores pueden montarse tanto en cuadros eléctricos, en regletas contra sobretensiones, como directamente en circuitos electrónicos, por ejemplo, en fuentes de alimentación, automatización o dispositivos finales como ordenadores o equipos audiovisuales. La rápida reacción del varistor permite proteger eficazmente los dispositivos frente a picos de tensión causados por descargas atmosféricas o interferencias en la red.

Tipos de varistores

  • Varistores de óxido metálico (MOV) – se utilizan principalmente en circuitos de baja y media tensión, protegiendo eficazmente frente a sobretensiones inducidas y atmosféricas.
  • Varistores SMD – pequeños componentes de montaje superficial en placas de circuito impreso, utilizados en circuitos electrónicos compactos y dispositivos con espacio limitado, para diferentes niveles de corriente.
  • Varistores en sistemas de protección contra sobretensiones (SPD) – elementos utilizados en instalaciones TN-C y TN-S que permiten derivar de manera segura los impulsos a tierra según las normas de seguridad.

Cada tipo de varistor tiene parámetros específicos, como tensión máxima, corriente de impulso y tensión nominal, que determinan su eficacia en la protección de los dispositivos.

Aplicaciones de los varistores

  • Fuentes de alimentación – protegen contra sobretensiones en la red, protegiendo la electrónica frente a daños.
  • Automatización industrial – protegen los controladores y módulos electrónicos de incrementos repentinos de tensión.
  • Cuadros TN-C y TN-S – instalados para proteger toda la instalación eléctrica, en configuraciones SPD apropiadas.
  • Dispositivos finales – ordenadores, equipos audiovisuales, paneles LED y otros componentes electrónicos.
  • Regletas contra sobretensiones – los varistores limitan eficazmente la tensión, protegiendo los dispositivos conectados frente a picos repentinos.

Parámetros de los varistores

  • Tensión nominal – la tensión máxima a la que el varistor empieza a conducir.
  • Corriente de impulso – la cantidad de energía que el varistor puede limitar de forma segura durante un impulso.
  • Vida útil – depende del número de impulsos y de la magnitud de los picos de tensión; tras múltiples sobretensiones, las características del varistor se degradan.
  • Característica no lineal – describe cómo reacciona el varistor ante sobretensiones.
  • Tipo de montaje – SMD o de paso, según la construcción del circuito.

Mejores prácticas en el uso de varistores

  • Seleccionar el varistor según la tensión máxima del sistema y las sobretensiones esperadas.
  • Montar los varistores cerca de los componentes a proteger para limitar rápidamente el exceso de energía.
  • Combinar los varistores con otros elementos de protección, como fusibles, para aumentar la eficacia de la protección.
  • En instalaciones TN-C, usar configuraciones SPD adecuadas considerando el conductor común PEN; en TN-S, usar configuraciones estándar para derivar los impulsos a PE.
  • Comprobar regularmente la vida útil de los varistores, ya que tras varios impulsos pueden perder sus propiedades protectoras.

Conclusión

Los varistores son un componente clave en los sistemas de protección contra sobretensiones, proporcionando protección eficaz a los circuitos electrónicos y dispositivos finales. Gracias a su rápida reacción, correcta selección de parámetros y montaje adecuado, el varistor puede limitar el exceso de energía de las sobretensiones y proteger componentes sensibles.

Un elemento de protección correctamente seleccionado asegura no solo la seguridad de la instalación, sino también la fiabilidad y durabilidad de los dispositivos electrónicos, tanto en automatización como en sistemas de alimentación.

Descubra nuestra oferta – ofrecemos una amplia gama de varistores y componentes de protección para sistemas electrónicos e instalaciones eléctricas. Descubra cómo nuestras soluciones pueden aumentar la seguridad de sus dispositivos.

 

Deja un comentario

Código de seguridad